Todo esto hace que nos sintamos cansados, sin energía, contracturados y sin animo para emprender nuestras labores cotidianas.
Por ello os recomiendo que os iniciéis en esta práctica milenaria venida de oriente, como no podía ser de otra manera, para encontrar la calma y el equilibrio necesario para disfrutar del presente, porque este es un regalo, por ello se llama PRESENTE.
Introducir el Chikung o Qigong es precisamente el trabajo que actualmente estamos realizando junto con AFIMOIC, que es la Asociación para la Fibromialgia, Síndrome de fatiga crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Síndrome electromagnético de Mollet y Comarca.
Personalmente, estoy muy feliz de haber iniciado este camino junto a un grupo de mujeres excepcionales, que han decidido coger las riendas de su vida y plantarle cara a la enfermedad, sin resignarse a quedarse en casa sufriendo los dolores e incomodidades, que esta enfermedad conlleva y recuperar su salud.
La fibromialgia es una enfermedad poco conocida, ya que en la literatura científica apareció solo hace unos 150 años. La mayoría de las personas que la padecen son mujeres, por lo que se consideraba injustamente una dolencia neurótica de pacientes histéricos.
Afortunadamente cada vez hay más estudios sobre esta enfermedad y se reconoce los múltiples síntomas que la acompañan, haciendo que la vida de las personas que la padecen sea bastante complicada.
Sinceramente creo que el Chikung puede ayudar mucho a este colectivo.
El chikung o qigong es una disciplina milenaria china que pertenece a la Medicina Tradicional China, con más de cuatro mil años de antigüedad, para unos es una gimnasia, para otros una filosofía y para todos los que se adentran en ella una forma de vida.
Para entender que es el Chikung lo definiremos como una actividad física, que se basa en tres pilares, el cuerpo, la mente atenta y focalizada, y la respiración.
Aunque parezca increíble muchas de las personas que acuden a mis clases, no saben respirar adecuadamente. La respiración junto con una buena alimentación y un estilo de vida saludable es fundamental para tener una buena salud.
La respiración además conecta la mente y el cuerpo con lo que es fundamental para poder relajarse.
Debido a nuestro ritmo de vida vivimos separados de nuestro cuerpo, solo nos acordamos de él cuando sentimos dolor, y en algunas ocasiones ya es demasiado tarde. Nuestro cuerpo está en el presente mientras nuestra mente vaga desbocada lamentándose del pasado o planificando el futuro, y nos olvidamos de lo más importante
¡VIVIR EL AHORA!
De esto trata el Chikung, de unificar nuestro cuerpo y nuestra mente para encontrar el equilibrio tanto físico, mental y emocional.
El Chikung o Qigong puede practicarlo casi cualquier persona, no importa la condición física pues cada uno irá evolucionando según sus posibilidades.
La lentitud que caracteriza tanto al Chikung como al Taichí no debe confundirnos pues se realiza mucho trabajo físico, pero la posibilidad de lesiones es casi nula, pues nunca agredimos al cuerpo, es de esta manera como se consigue aumentar la flexibilidad, la resistencia y el equilibrio.
El Chikung aporta muchos beneficios para la salud de las personas con Fibromialgia, ya que contribuye a fortalecer el sistema inmunitario, mejorar los músculos y huesos, el sistema endocrino, el digestivo, el respiratorio, el sanguíneo e intensifica y regula las actividades cerebrales y mejora el sistema nervioso, mejorando la memoria y la lateralidad.
Es un ejercicio físico que no necesita de grandes equipaciones, simplemente ropa y zapatillas cómodas.
Es recomendable practicarlo cada día unos 20 minutos y es ideal hacerlo en contacto con la naturaleza, siempre que el tiempo lo permita.
Os animo a que intentéis simplemente conocerlo y podáis opinar por vuestra experiencia.
¡BIENVENIDOS AL CAMINO DEL CHIKUNG
Autora: María Giménez Luján
Profesora de Qigong por la Chínese Health Chikung Association
Terapeuta técnicas MTC
Coofundadora del Club deportivo Whusu de Parets del Vallés.
Reblogueó esto en ELIZABETH PACHA CUAQUIRA.
Me gustaMe gusta
Estoy interesado en el taichi y me gustaría contactar con vosotros
Me gustaMe gusta
Hola Sebastián
Hola Sebastián, si quieres envíanos un email a http://www.chikungholistico. com y te envío la información de donde se imparten clases, precios y horarios. Gracias por tu interés. Espero que podamos conocernos.
Me gustaMe gusta