Además de la practica y promoción del Qigong, en esta página también daremos a conocer algunas terapias que están dentro de la Medicina Tradicional China,como la reflexología podal, la moxibustión, la auriculoterapia y otras que no provienen de la MTC, como la Terapia Floral, que creemos que tienen un interés especial, por su eficacia.
AURICULOTERAPIA
Según la MTC la enfermedad es un desequilibrio de la energía vital, que recorre nuestro cuerpo a través de los meridianos del cuerpo. Estos canales al ser estimulados logran restablecer el equilibrio energético del cuerpo.
Existen más de 200 puntos reflejos, la oreja, está estrechamente relacionada con los meridianos ,los que llegan a ella tienen una íntima relación con los órganos internos . Por lo que estimulando estos puntos se estimulan los órganos internos, activando y regulando el flujo de energía vital que pasa por ellos.
REFLEXOLOGIA PODAL
El origen de esta terapia se sitúa en la medicina tradicional china, y tienen la misma base que la acupuntura y la moxibustión.
La medicina tradicional china tiene una visión holística del ser humano, o lo que es lo mismo, considera que el ser humano es un todo, donde cada parte está interconectada, de manera que cada órgano influye en el todo.
La Reflexología podal es una técnica que estimula los puntos reflejos de los pies, equilibrando la energía en el órgano correspondiente y mejorando y equilibrando la corriente energética en todo el sistema , equilibrando así la salud y previniendo enfermedades.
MOXIBUSTION
La palabra moxibustión proviene de a palabra japonesa MOKUSA, que significa, Mo «quemar» y kusa «hierba».
Es una técnica milenaria perteneciente a la medicina tradicional china, fue conocida en Europa en el siglo XVII gracias a los monjes jesuitas.
La moxa, es una especie de puro formado por Artemisa prensada, que se aplica de diferentes maneras sobre diferentes puntos del cuerpo, que coinciden con puntos de acupuntura, para equilibrar la energía en las zonas afectadas y prevenir enfermedades.
Es una técnica muy efectiva para tratamientos del dolor y dolores de tipo musculo articular.
VENTOSAS
Las ventosas es otro método terapéutico de la Medicina tradicional china, pero no es exclusiva de ella, ya que se tiene constancia que tanto Egipcios como Árabes las usaban en la antigüedad.
Las ventosas son efectivas en múltiples dolencias, como las migrañas, insomnio, estreñimiento, pero también en problemas musculares, contracturas, lumbalgias, etc.
TERAPIA FLORAL DE BACH
Aunque esta terapia no pertenece a la Medicina Tradicional China, si que tiene muchos puntos en común, para mí, ya que la terapia floral tiene una visión holística de la persona, es decir, ve al ser humano como un conjunto donde cada parte afecta al todo y viceversa y no como un grupo de órganos aislados. Además también tiene como fin último la regulación de la energía que vibra dentro de cada ser humano.
La terapia floral fue creada por Edward Bach (1886-1936), un prestigioso y reconocido médico y homeópata inglés que dedicó toda su vida al estudio de esta terapia, que se basa en 38 esencias , conseguidas a partir de diferentes flores y arbustos. Según Edward Bach la enfermedad siempre comienza por un desequilibrio psicoemocional, según Bach no hay enfermedades, sino enfermos, y cada individuo tiene una capacidad y un comportamiento diferente antes las enfermedades según su carácter. Por ello, la terapia floral es una terapia completa e individualizada, mediante la cual se hace un verdadero trabajo físico y espiritual de conocimiento de uno mismo.